Los puertos españoles arrancaron 2016 con solidez de la mano de los fuertes incrementos en la mercancía general y los graneles sólidos, además de la positiva evolución del tráfico de contenedores, que creció un 2,6%.

En concreto, en el mes de enero los puertos españoles movieron 1,13 millones de TEUs, impulsados por el buen comportamiento del tráfico import-export y de la autoridades portuarias de la Bahía de Algeciras y Barcelona.

El enclave andaluz arrancó el año liderando el ranking portuario de tráfico de contenedores con 385.711 TEUs y un crecimiento del 9,71%, seguido por Valencia, que bajó hasta la segunda plaza tras caer sus tráficos un 9,37% y quedar en los 350.684 TEUs.

Barcelona incrementó el tráfico de contenedores un 10,86% hasta los 156.361 TEUs, mientras que Las Palmas, según los datos del Organismo Público Puertos del Estado, repitió la misma cifra que en enero de 2014 con 73.041 TEUs.

Los contenedores import-export crecieron un 5,31% hasta los 374.304 TEUs, mientras que los contenedores en tránsito se mantuvieron al crecer apenas un 0,26%.

Hay que destacar el crecimiento de casi el 10% de Algeciras en los contenedores en tránsito y el retroceso en este apartado de Valencia del 15,63%, frente al incremento de casi el 15% de Barcelona.

Por su parte, el tráfico import-export de contenedores cayó en Valencia un 1,82% frente al  crecimiento del 10,9% de Barcelona.

Tráfico total

En conjunto, el sistema portuario de titularidad estatal arrancó el año con un crecimiento del tráfico total del 5,86%, lo que elevó las toneladas movidas hasta los 39,93 millones.

Este fuerte impulsó estuvo sustentado principalmente por el fuerte crecimiento de los graneles sólidos, con un incremento del 9,57% hasta los 7,66 millones de toneladas, y de la mercancía general, que progresó en enero un 7,59% hasta los 17,5 millones de toneladas.

Los graneles líquidos crecieron un 2,69% al moverse en enero 13,6 millones de toneladas. Por su parte, el tráfico ro-ro ascendió a 3,88 millones de toneladas lo que supuso crecer un 11,79%.

Por puertos, hay que destacar en enero la enorme disparidad en la evolución de los distintos enclaves, con crecimientos de dos dígitos en Coruña (23,5%), Avilés (37,5%), Cádiz (10,5%), Bilbao (10,7%), Ceuta (17,8%), Huelva (33,2%), Málaga (30,3%), Melilla (12,79%), Tenerife (19,83%) o Sevilla (13,1%), mientras que a su vez hubo retrocesos de dos dígitos en Alicante (-10,7%), Almería (-22,59%), Marín (-24,17%), Motril (-11,84%) o Santander (-40,53%). Algeciras creció un 7,6%, Valencia un 4,7% y Barcelona cayó un 0,45%.

Fuente: DP