El tráfico total del Puerto de Barcelona ha crecido en el primer trimestre de este año un 18,5%, alcanzado un movimiento de 16,5 millones de toneladas. “Este buen resultado ha sido motivado por el importante crecimiento que han registrado todos los segmentos de actividad del puerto, en la mayoría de casos con aumentos de dos dígitos”, subrayan desde la autoridad portuaria catalana. “Estas cifras -añaden- tienen especial relevancia en un momento en que el reto es consolidar el salto de escala que se produjo en 2017”.
El crecimiento experimentado se debe al buen comportamiento que han tenido todos los tipos de tráfico, destacando el aumento de los contenedores (18%), líquidos a granel (16%), sólidos a granel (31%) y pasajeros (26,5%).
En el apartado del tráfico contenerizado, el Puerto de Barcelona ha sumado más de 786.000 TEUs movidos, un 18% más que el año pasado. Aunque los contenedores de transbordo siguen registrando el mayor impulso, con un 45% de crecimiento, la carga contenerizada de comercio exterior también mantiene un destacado dinamismo. De hecho, los contenedores de exportación han crecido un 9,6%, hasta los 190.488 TEUs, mientras que los de importación lo han hecho a un ritmo del 7%, con 135.724 TEUs descargados.
En el ámbito de los graneles líquidos, los tres primeros meses del año las terminales del Puerto de Barcelona han movido más de cuatro millones de toneladas de este tipo de mercancías, registrando un incremento del 16%. El gas natural (26%) y la gasolina (19%) son dos de los productos que más han contribuido a estos resultados.
Por otra parte, las terminales especializadas en la recepción y distribución de sólidos a granel han manipulado 1,1 millones de toneladas de mercancías hasta el mes de marzo, con un incremento del 31% respecto al mismo periodo de 2017. Este excelente registro se atribuye, principalmente, al buen comportamiento del cemento y clínker (105%), especialmente en cuanto a las exportaciones, y al crecimiento experimentado por los cereales y las harinas (55,2%).
El tráfico de vehículos, que el año pasado sufrió descensos por los menores volúmenes de producción y exportación registrados en las plantas de automoción españolas, está mostrando síntomas de recuperación este año. Así, durante el primer trimestre de 2018, con un total de 217.187 automóviles transportados, el Puerto de Barcelona crece un 6,2%, sobre todo debido al avance de las importaciones (16%), pero también por el signo positivo de las exportaciones (5%).
En cuanto a la carga rodada, ha alcanzado las 95.800 unidades de transporte intermodal (UTI) hasta el mes de marzo, con un incremento del 6%. El impulso más destacado ha sido el experimentado por las autopistas del mar que conectan Barcelona con Italia y el Norte de África. Estos servicios han transportado más de 39.000 UTI durante el período, con un incremento del 11,5% respecto al año pasado.
Fuente: Diario del Puerto