Adobe Photoshop PDF

Nos hacemos eco de la nueva edición de Dairio del Puerto de su “EuroMediterranean World Container Map”, en el que por vez primera España ha logrado situar a seis puertos dentro del TOP 50. Barcelona, segundo que más creció, y Bahía de Algeciras, el que más retrocedió.

Gracias a su crecimiento de casi un 26% en el tráfico de contenedores en 2017, la Autoridad Portuaria de Tenerife ha logrado entrar en el puesto 50 dentro del ranking que anualmente elabora Diario del Puerto y se une, así, dentro del listado de líderes euromediterráneos, a los enclaves de Valencia, Bahía de Algeciras, Barcelona, Bilbao y Las Palmas.

España es el segundo país con más puertos en el TOP 50 EuroMediterráneo, tras los siete enclaves que tiene Italia.

De acuerdo con el  “EuroMediterranean World Container Map 2018”, los 50 puertos más importantes en esta región por tráfico de contenedores movieron en 2017 un total de 117,51 millones de TEUs, lo que con respecto a los tráficos de estos mismos enclaves en 2016 comporta un crecimiento del  6,12% tras mover cerca de 6 millones de TEUs más.

Ahora bien, si comparamos los 50 puertos más importantes de 2016 (111,76 millones de TEUs) con respecto a los 50 puertos más importantes de 2017, el crecimiento de tráfico en el TOP 50 fue del 5,14%, es decir, casi cinco millones más. Esta cifra es inferior en prácticamente un punto porcentual al crecimiento del TOP 50 global (6,16%).

Rótterdam

Rótterdam fue un año más el puerto europeo con mayor volumen de tráfico de contenedores, en concreto, cerró 2017 con un total de 13,73 millones de TEUs tras registrar, además, un muy destacado crecimiento del 10,90%.

En segundo lugar se situó Amberes con 10,45 millones de TEUs y un crecimiento del 4,19%, seguido de dos enclaves alemanes, Hamburgo y Bremen, con 8,8 y 5,5 millones de TEUs respectivamente y, en ambos casos, saldo negativo.

El primer puerto español del TOP 50 fue en 2017 Valencia, que ascendió al quinto lugar con 4,83 millones de TEUs y superó a Algeciras, que bajó al sexto puesto con 4,38 millones de TEUs.

Barcelona fue el enclave que dio el salto más importante en el ranking. Del puesto 18 en 2016 ha pasado al puesto 13 en 2017 con 3 millones de TEUs y un crecimiento de más del 34%.

Las Palmas también avanzó un puesto, al 30, con 1,17 millones de TEUs, lo mismo que Bilbao al 45, con 0,6 millones de TEUs.

El primer puerto de la fachada sur del Mediterráneo fue Tanger Med, situado en el puesto 10 del TOP 50 euromediterráneo con 3,31 millones de TEUs y un crecimiento en 2017 del 11,82%.

Fuente: Diario del Puerto