Los puertos españoles gestionaron entre los meses de enero y septiembre de este año 422.109.603 toneladas, lo que representa un crecimiento del 3,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Como en meses anteriores, en septiembre se mantiene la tendencia al alza registrada en lo que va de año como consecuencia de los cambios en las rutas marítimas por la situación en el Mar Rojo.

En estos primeros tres trimestres del año, el movimiento de mercancía general registró un incremento del 6,9% respecto a 2023, con 210,9 millones de toneladas, con un fuerte aumento de la mercancía contenerizada (9,5%), frente al más moderado de la mercancía general convencional, que rozó el punto y medio de subida.

El tráfico de contenedores creció un 11,8% respecto al mismo período del año anterior, con 13,7 millones de toneladas, en línea con el ritmo de crecimiento marcado desde principios de año. No obstante, el repunte de los TEUs en tránsito ha sido ligeramente menor que en meses anteriores (17,8%). Hay que recordar que en este capítulo en julio y junio se registraron subidas del 18,7% y del 19,9%, respectivamente.

Los graneles líquidos, por su parte, contabilizaron hasta septiembre un alza del 3,4%, hasta 135,9 millones de toneladas, debido especialmente al buen comportamiento de los productos químicos (127,8%), y de la gasolina (26,7%), y en general petróleo y productos derivados.

Todos los tráficos anotaron incrementos entre enero y septiembre, a excepción de los graneles sólidos que, con 63,7 millones de toneladas, sufrieron un descenso del 8,3% respecto al mismo periodo de 2023, derivado de la caída del carbón (47,2%) y de algunos productos alimenticios.

El movimiento de mercancía rodada apenas varió respecto al año anterior (0,5% más), con 54,7 millones de toneladas. El número de buques mercantes por los puertos españoles aumentó en los primeros nueve meses del año el 0,6% con un total de 126.985 unidades, y el arqueo bruto creció un 2,5%.

Fuente: Diario del Puerto