Los nuevos controles en los Puestos de Control Fronterizos comenzarán hoy a estar operativos en todos los puertos integrantes del sistema portuario español.

Esta iniciativa se enmarca en el trabajo conjunto desarrollado para la mejora de los servicios de inspección sanitaria y fitosanitaria en frontera, tras el positivo balance de los proyectos piloto puestos en marcha desde octubre de 2024 en los enclaves de Algeciras y Barcelona.

Este nuevo modelo, recogido en la Orden PJC/756/2024 de 22 de julio, equipara el sistema de control a los de otros países del entorno y aprovecha sinergias y ventajas derivadas de la digitalización para compartir recursos y modernizar la gestión con procedimientos homogéneos. Los proyectos piloto han demostrado que esta unificación del sistema del servicio de inspección fronteriza consigue una mayor eficiencia en los controles de alimentos y en toda la cadena logística.

La puesta en marcha de este nuevo sistema subraya la importancia de la importancia de la digitalización y la implantación de sistemas coordinados para mejorar la eficiencia del sistema portuario de titularidad estatal en beneficio de operadores y gestores, y en definitiva de la sociedad.

Este nuevo modelo de control de mercancía en frontera es fruto del trabajo desarrollado en los últimos años por los ministerios implicados con el objetivo de mejorar el servicio prestado a los operadores económicos.

El balance realizado hasta el momento es positivo, ya que promueve la prestación de un servicio acorde a las necesidades actuales en el tráfico internacional de mercancías, que redundará positivamente en la competitividad de los puertos, dejando atrás escenarios de demoras que han restado fuerza a las empresas nacionales en los mercados exteriores.

El valor de las exportaciones del sector agroalimentario supera un valor de 75.000 millones de euros. La integración de controles oficiales fronterizos es un cambio de modelo que mejorará el funcionamiento del comercio exterior, estableciendo sistemas más eficaces y eficientes, a la par que rigurosos.aLos nuevos controles en los Puestos de Control Fronterizos comenzarán hoy a estar operativos en todos los puertos integrantes del sistema portuario español.

Esta iniciativa se enmarca en el trabajo conjunto desarrollado para la mejora de los servicios de inspección sanitaria y fitosanitaria en frontera, tras el positivo balance de los proyectos piloto puestos en marcha desde octubre de 2024 en los enclaves de Algeciras y Barcelona.

Este nuevo modelo, recogido en la Orden PJC/756/2024 de 22 de julio, equipara el sistema de control a los de otros países del entorno y aprovecha sinergias y ventajas derivadas de la digitalización para compartir recursos y modernizar la gestión con procedimientos homogéneos. Los proyectos piloto han demostrado que esta unificación del sistema del servicio de inspección fronteriza consigue una mayor eficiencia en los controles de alimentos y en toda la cadena logística.

La puesta en marcha de este nuevo sistema subraya la importancia de la importancia de la digitalización y la implantación de sistemas coordinados para mejorar la eficiencia del sistema portuario de titularidad estatal en beneficio de operadores y gestores, y en definitiva de la sociedad.

Este nuevo modelo de control de mercancía en frontera es fruto del trabajo desarrollado en los últimos años por los ministerios implicados con el objetivo de mejorar el servicio prestado a los operadores económicos.

El balance realizado hasta el momento es positivo, ya que promueve la prestación de un servicio acorde a las necesidades actuales en el tráfico internacional de mercancías, que redundará positivamente en la competitividad de los puertos, dejando atrás escenarios de demoras que han restado fuerza a las empresas nacionales en los mercados exteriores.

El valor de las exportaciones del sector agroalimentario supera un valor de 75.000 millones de euros. La integración de controles oficiales fronterizos es un cambio de modelo que mejorará el funcionamiento del comercio exterior, estableciendo sistemas más eficaces y eficientes, a la par que rigurosos.

Fuente: Diario del Puerto

Fuente: Diario del Puerto