El anuncio de los rebeldes hutíes de Yemen de limitar sus ataques en el Mar Rojo a buques relacionados con Israel tras la tregua entre Israel y Hamás no supondrá una vuelta inmediata de las navieras a transitar por la zona.
Todas coinciden en señalar que la seguridad de la carga y sus tripulaciones es lo primordial en estos momentos, y se muestran prudentes a la hora de fijar un momento concreto para retomar las rutas por el Cana del Suez. De hecho, hasta que no haya una seguridad total en los viajes, las navieras mantendrán sus rutas por el Cabo de Buena Esperanza.
En un escenario de volatilidad e incertidumbre, las programaciones de las diferentes alianzas que ya fueron presentadas reflejan la posibilidad de que durante este año se produzca una vuelta de la navegación de los buques por el Canal de Suez, especialmente en las rutas entre Asia y Europa, tanto el norte como el Mediterráneo.
Ambrey, compañía de Global Maritime Risk Management, entiende que los buques mercantes “siguen corriendo peligro debido a la fragilidad del alto el fuego y a la posibilidad de que la subjetividad de los hutíes provoque ataques singulares”. Asimismo, indicó que se “considera casi seguro que el riesgo para el transporte marítimo se reducirá gradualmente a medida que la intención de los hutíes se vea respaldada por acciones, es decir, sin operaciones militares contra el transporte marítimo”. Asimismo, destacó que el cese total de toda actividad contra la navegación “se preveía para cuando Israel y Hamás hubieran aplicado la fase 2 del acuerdo de alto el fuego, cuyos términos completos estaban aún por negociar”.
La consultora Alphaliner ha estado monitorizando el tránsito de buques por el Canal de Suez desde que se iniciaron los ataques de los hutíes a raíz del conflicto entre Israel y Hamás en la franja de Gaza. La conclusión es clara: se constata un importante descenso. En el caso de los portacontenedores ULCS Megamax de 18.000 o más TEU, ni uno solo de estos buques ha atravesado el Canal de Suez en las últimas 40 semanas.
Sin embargo, como es tendencia en los últimos tiempos, el 73% de los buques que cruzaron el Canal de Suez en ambos sentidos durante este periodo fueron portacontenedores sub-Panamax, de menos de 4.000 TEUs de capacidad. Los buques de entre 4.000 y 7.500 TEUs de capacidad representaron en este periodo el 15% del tráfico total a través de Suez, mientras que el 12% restante fueron buques de entre 7.500 y 18.000 TEUs de capacidad.
Fuente: Diario del Puerto