El tráfico mundial de contenedores podría verse seriamente comprometido si se confirma la política arancelaria global que el Gobierno de Estados Unidos ha decidido imponer. En ese sentido, Drewry, una de las consultoras del sector marítimo más importantes del mundo, predice una caída del 1% en el tráfico mundial de contenedores en el año 2025 tras la implementación de las políticas comerciales que Donald Trump quiere poner en marcha. debido a las políticas comerciales del presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump.

De producirse, sería la tercera caída del tráfico mundial de contenedores en un año desde 1974. Las anteriores se produjeron en 2009, como consecuencia del estallido de la crisis económica internacional, y en 2020, como consecuencia de la pandemia sanitaria.

Las predicciones para el tráfico de contenedores de Norteamérica para este año son aún menos halagüeñas, ya que desde la consultora se apunta un retroceso del tráfico de 4 millones de TEUs para 2025.

Por el contrario, se estima un crecimiento de nuevo del tráfico mundial de contenedores en los años 2026 y 2027, para mantenerse en crecimientos entre el 2% y el 3% en 2028 y 2029. Por lo que respecta a China, 2025 será también un año de caídas, para volver al crecimiento en 2026, según la consultora.

La contracción de la demanda global en 2025 reducirá el apalancamiento de las navieras e incrementará la sobrecapacidad en el mercado. Asimismo, es probable un mayor número de blank sailings para los mercados de Estados Unidos.

En cuanto a las tasas que pretende imponer Estados Unidos a los barcos construidos en China y que entrarían en vigor el 14 de octubre de 2025, fuentes del sector apuntan que los cargadores resistirán los intentos de las navieras de imponer un recargo por este asunto, especialmente en los contratos actuales.

Desde la consultora se apunta que las políticas que seguirán los cargadores serán las de pausar los envíos e informarse de los impactos de los aranceles. Por otro lado, es previsible que aumenten los stocks antes del fin de la pausa de 90 días decretada por Trump y se abrirá la puerta a reconsiderar trasladar la producción a países menos afectados por los aranceles como Turquía, India o Brasil.

Fuente: Diario del Puerto