Es pronto, muy pronto para medir en la economía de España en general y en el sector del comercio exterior y la logística en particular el impacto que tendrá la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea. Todo dependerá del nuevo estatus que se conforme y de la realidad de los acuerdos bilaterales comerciales y de transporte en los que pase a basarse la relación entre Reino Unido y España y entre Reino Unido y la UE.
En todo caso, transcurridos apenas unos días del Brexit resulta conveniente definir con claridad el mercado logístico que entrelaza a España y Reino Unido que, como mínimo, desde el viernes 24 de junio ha pasado a estar en cuarentena a la espera de un pronóstico definitivo.
Reino Unido fue en 2015 el cuarto socio comercial a nivel mundial de España por detrás de Francia, Alemania e Italia.
En concreto, el comercio exterior entre ambos países ascendió a más de 30.814 millones de euros, una cifra íntimamente ligada a la realidad económica de ambos estados y a su presencia integrada en el mercado común europeo.
Hablamos de exportaciones en 2015 por valor de 18.231 millones de euros y de importaciones que alcanzaron los 12.583 millones de euros, que, eso sí, en conjunto permitieron el trasvase bidireccional a lo largo del ejercicio de un comercio exterior de más de 17,6 millones de toneladas de mercancías.
Las exportaciones, en concreto, supusieron 8,7 millones de toneladas, mientras que las importaciones fueron superiores a los 8,9 millones de toneladas.
Este volumen de carga, estos más de diecisiete millones de toneladas son la cara visible de lo que, desde el punto de vista de la logística pone en riesgo el Brexit, algo muy relevante en cuanto al comercio exterior en sentido estricto pero no tanto desde el punto de vista del peso de estas mercancías en la actividad global de las empresas logísticas y de transporte que operan en España.
En la actualidad, el transporte marítimo canaliza mayoritariamente el comercio exterior entre ambos países.
En concreto, en 2015 los puertos españoles movieron con Reino Unido un total de 14,03 millones de toneladas, que representan apenas el 2,84% del total del tráfico que gestionaron los puertos españoles el pasado ejercicio.
Fueron 7,58 millones de toneladas desembarcadas procedentes de Reino Unido y 6,44 millones de toneladas embarcadas con destino Reino Unido.
El Puerto de Bilbao es de largo el enclave preferente para la import/export con Reino Unido. Los 4,67 millones de toneladas gestionadas con los enclaves británicos por el puerto vasco supusieron el 33% del total manipulado por los puertos españoles.
Santander con 1,22 millones de toneladas, Algeciras con 1,17 millones y Pasajes con 808.596 toneladas son los otros puertos con mayor volumen de tráfico con Reino Unido.
Carretera
En cuanto al peso del transporte por carretera en la logística de España con Reino Unido es mucho menor, así como el peso de Reino Unido en el transporte internacional por carretera de las empresas españolas.
De acuerdo con el Observatorio del Transporte Internacional de Mercancías del Ministerio de Fomento, en 2014 las empresas españolas movieron con Reino Unido un total de 2,46 millones de toneladas. De estas, 1,83 millones fueron de exportación y apenas 624.000 toneladas fueron de importación.
Si tenemos en cuenta que el transporte internacional por carretera alcanzó por parte de las empresas españolas en 2014 los 68 millones de toneladas, el tráfico con Reino Unido apenas representa el 3,6% del total.
Porcentaje
Es más, en el conjunto del transporte por carretera que llevan a cabo los operadores españoles, estamos hablando en cuanto a toneladas expedidas que el tráfico con Reino Unido representa solo el 0,2% del total, mientras que en las toneladas recibidas el ratio ni siquiera supera el 0,1%.
No hay datos precisos en el Observatorio del Ministerio de Fomento del volumen de mercancías que las empresas de transporte de Reino Unido mueven con España. Eso sí, existe el dato del volumen de mercancías cargadas en España y transportadas a otros países por empresas del Reino Unido, apenas 117.000 toneladas en 2014.
Con respecto a 2015, los últimos datos son los aportados ayer por la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) que hablan de un mercado global gestionado por la carretera sin distinguir nacionalidad de los operadores que ascendió entre España y Reino Unido a 4,3 millones de toneladas de exportación y 1,84 millones de importación.
Aéreo
Por último, merece la pena hacer referencia a la logística aérea, con un peso siempre muy relativo en cuanto al comercio exterior entre España y Reino Unido.
De acuerdo con los datos de tráficos de los aeropuertos españoles aportados por AENA, Reino Unido fue destino definitivo o primer aeropuerto de escala en 2015 para un total de 23.535 toneladas de mercancías con origen y destino España.
En total, transportadas por avión de salida desde España con Reino Unido como destino o aeropuerto de escala fueron 9.128 toneladas, mientras que de llegada desde Reino Unido el tráfico ascendió a 14.406 toneladas.