imagen58991d

Hasta 21 de las 28 autoridades portuarias del sistema portuario estatal cuentan ya con proyectos en cartera para desarrollar inversiones de mejora de la conectividad en el marco del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria.

Las pautas que rigen el Fondo han terminado alejando el controvertido escenario de un instrumento donde primara el frentismo entre grandes contribuidores y grandes beneficiarios, para dar paso a una realidad donde ahora mismo está primando la capacidad del Fondo para movilizar inversión y para que cada autoridad portuaria se vea beneficiada según sus prioridades de accesibilidad, tanto en última milla como en el ámbito no menos estratégico de la red general.

La última reunión del Fondo, de la que Diario del Puerto avanzó en julio algunas de sus principales conclusiones, eleva ya a 53 los proyectos contemplados, con un horizonte que ahora mismo ya va más allá de 2022 y que prevé una inversión directa a través del Fondo de 559,7 millones de euros, para unos proyectos tradicionalmente postergados y que movilizarán inversión pública por un toal de 912,6 millones de euros, incluidos fondos europeos. La inversión del Fondo Financiero representa el 61,3% de la inversión total requerida en las 53 actuaciones.

Mayor inversión

En estos momentos, Barcelona, Valencia y Ferrol son las autoridades portuarias que más inversión tienen planificada en el marco del Fondo Financiero.

Barcelona tiene asignados 130,1 millones en tres proyectos, el nuevo acceso ferroviario, la nueva terminal intermodal y los apartaderos en la línea ferroviaria con Madrid.

Valencia, con hasta cinco proyectos, tendrá inversiones de acuerdo con la actual planificación de 103,1 millones, incluyéndose las partidas para el nuevo acceso ferroviario a Sagunto o las actuaciones en la Terminal de Fuente de San Luis.

En cuanto a Ferrol, son 88,5 millones de euros los previstos, principalmente para su nuevo acceso ferroviario.
Otras autoridades con inversiones destacadas en el marco del Fondo son Cartagena (64,3 millones de euros); Castellón (39,6 millones); Tarragona (31,09 millones); y Bahía de Cádiz (20 millones), aunque en este caso, en virtud del convenio firmado, es Puertos del Estado quien asume la inversión en el marco del Fondo para el proyecto Ramal de Acceso al Bajo de la Cabezuela.

El resto de autoridades portuarias con proyectos previstos en el marco del Fondo son A Coruña (1,1 millones), Alicante (0,05), Avilés (2,5), Bahía de Algeciras (18,7), Baleares (10,3), Bilbao (11,4), Huelva (13,4), Marín-Ría de Pontevedra (2,5), Motril (0,08), Pasaia (3,1), Tenerife (7,8), Santander (1,1), Sevilla (13,5) y Vigo (8,49).

2019
De acuerdo con la programación plurianual del Fondo Financiero, ahora mismo el ejercicio con mayor inversión prevista será 2019, con 130,5 millones de euros, seguido de 2020 con 115,3. En 2018 se invertirán 97,35 millones.

Fuente: Diario del Puerto