Reunión del pasado 24 de julio de Ornella Chacón con el nuevo equipo directivo de Puertos del Estado.

Ornella Chacón ya tiene definidos quienes serán los cuatro primeros espadas que la van a acompañar más de cerca en su etapa al frente de Puertos del Estado. Los cuatro son hombres y su nombramiento fue aprobado el martes 24 de julio por el Consejo Rector de OPPE.

Dos son los nombramientos más destacados. Por un lado, Álvaro Sánchez Manzanares, el que fuera número 2 de Puertos del Estado durante la presidencia de Fernando González Laxe, recupera todo el protagonismo en el Organismo Público como secretario general, cargo de nueva creación y que, según fuentes consultadas, asumirá entre otras las competencias de la jefatura de Gabinete y de la Asesoría Jurídica.

El nuevo papel de Sánchez Manzanares se considera preponderante toda vez que, según estas fuentes, es quien ha asesorado a la presidenta durante sus primeros días en la casa y quien ha diseñado la propuesta de nuevo organigrama analizada por Chacón para su definitiva aprobación.

Por otro lado, Álvaro Rodríguez Dapena, confirmado como director de Planificación y Desarrollo, se convierte en el único miembro del equipo directivo de José Llorca que permanece en el cargo, imponiéndose una vez más su marcado perfil técnico.

Completan la nueva dirección de OPPE dos hombres procedentes del ámbito canario. Por un lado Leandro Melgar, jefe de Explotación de la AP de Tenerife entre 2012 y 2017, y nuevo director de Explotación; y, por otro, Magec Montesdeoca, que desembarcó en OPPE hace dos semanas de la mano de la presidenta y que ocupará la Dirección Corporativa.

Junto con el nombramiento del nuevo equipo directivo, la reunión del Consejo Rector de Puertos del Estado también sirvió para que la presidenta de Puertos del Estado, Ornella Chacón, informara de los convenios firmados con las autoridades portuarias de A Coruña, Alicante, Almería, Avilés, Baleares, Barcelona, Cartagena, Castellón, Ceuta, Ferrol-San Cibrao, Gijón, Huelva, Las Palmas, Málaga, Marín y Ría de Pontevedra, Melilla, Motril, Pasajes, Santander, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Tarragona, Valencia, Vigo y Vilagarcía para la puesta en marcha del nuevo  sistema de predicción de riesgos océano-meteorológicos SAMOA (Sistema de Apoyo Meteorológico y Oceanográfico a las Autoridades portuarias).

Cofinanciado por Puertos del Estado y los puertos del sistema portuario de titularidad estatal, es el producto de tres años de desarrollos y múltiples trabajos de investigación por parte de OPPE y un conjunto de instituciones y empresas.

SAMOA basa su funcionamiento en tres elementos clave: las redes de medida de Puertos del Estado, capaces de monitorizar en tiempo real el estado del mar; los modelos numéricos de previsión, cuyo objetivo es estimar su evolución; y, por último, diversos mecanismos de acceso a la información y generación de alertas personalizables por cada usuario dentro de las propias autoridades portuarias.

Por otra otro lado, la presidenta de OPPE también informó de la firma de un convenio con la Universidad de Cádiz para la ampliación del sistema de radares costeros de alta frecuencia de medida de corrientes superficiales y oleaje del Estrecho.

Fuente: Diario del Puerto