El comercio mundial de bienes cerrará el año con un aumento del 2,7%, según el último informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que además eleva su predicción al 3% en 2025.
Sin embargo, el aumento de las tensiones geopolíticas y la mayor incertidumbre en materia de política económica siguen planteando importantes riesgos a la baja para el pronóstico. El comercio de servicios tiene una perspectiva más favorable en comparación con el de bienes, según los principales indicadores.
El comercio mundial de mercancías repuntó en el primer semestre de 2024 con un aumento interanual del 2,3%, al que debería seguir una expansión moderada adicional en el resto del año y en 2025. El repunte se produce tras una caída del 1,1% en 2023 impulsada por la alta inflación y el aumento de los tipos de interés. Se espera que el crecimiento del PIB real mundial a los tipos de cambio del mercado se mantenga estable en el 2,7% en 2024 y 2025.
A mediados de 2024, la inflación había disminuido lo suficiente como para permitir a los bancos centrales recortar los tipos de interés. Una inflación más baja debería aumentar los ingresos reales de los hogares e impulsar el gasto de los consumidores, mientras que las tasas de interés más bajas deberían aumentar el gasto de inversión de las empresas.
Por regiones, se espera que Europa registre una disminución del 1,4% en los volúmenes de exportación en 2024, mientras que las importaciones disminuirán un 2,3%. La economía de Alemania se contrajo un 0,3% en el segundo trimestre, y los indicadores manufactureros alcanzaron mínimos de 12 meses en septiembre.
Mientras tanto, las exportaciones de productos químicos orgánicos, algunos asociados con medicamentos están volviendo a las tendencias normales después de un aumento durante la pandemia de COVID-19. Las importaciones de maquinaria de la UE también se desplomaron, particularmente de China. Esta tendencia se extiende más allá de las tensiones geopolíticas y afecta a las importaciones de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. Mientras tanto, el aumento de las importaciones de India y Vietnam sugiere que su papel es cada vez mayor en las cadenas de suministro mundiales.
Los volúmenes de exportación de Asia crecerán más rápido que los de cualquier otra región este año, aumentando hasta un 7,4% en 2024. La región experimentó un fuerte repunte de las exportaciones en el primer semestre del año impulsado por economías manufactureras clave como China, Singapur y la República de Corea.
Las importaciones asiáticas muestran tendencias divergentes: mientras que el crecimiento de China sigue siendo modesto, otras economías como Singapur, Malasia, la India y Vietnam están en auge. Este cambio sugiere su papel emergente como economías “conectadoras”, que comercian entre bloques geopolíticos, lo que potencialmente mitiga el riesgo de fragmentación.
Fuente: Diario del Puerto