Los principales puertos de contenedores de la Unión Europea se recuperaron con fuerza en 2024 a pesar de la tensión política. Los 15 principales puertos de la UE gestionaron en conjunto 76,8 millones de TEUs en 2024, un 5,9% más que en 2023. Esta es la principal conclusión del informe del profesor de Economía Marítima y Portuaria Theo Noteboom.
Mientras que 2023 se caracterizó por una disminución del tráfico de fuerte a moderada en la mayoría de los puertos, 2024 trajo un crecimiento de dos dígitos en cinco de los 15 principales puertos, y otros cuatro puertos registraron un aumento de volumen de entre el 5 y el 10%.
El tráfico de contenedores de los tres principales puertos de la Unión Europea (Róterdam, Amberes-Brujas y Hamburgo), aumentó un 4,4% en 2024, tras haber caído alrededor de un 7% en 2023. El mejor rendimiento entre ellos fue el de Amberes-Brujas, con un crecimiento interanual del 8,1%, que casi triplica el crecimiento de Róterdam. Como resultado, la diferencia de TEU entre estos puertos del Benelux se ha reducido drásticamente, mientras que el volumen de Hamburgo se estancó.
La diferencia de TEUs entre los dos primeros y Hamburgo se amplió a unos 6 millones de TEUs. Valencia superó a El Pireo para convertirse en el cuarto mayor puerto de la Unión Europea en 2024 y a unos 2,3 millones de TEUs del volumen de Hamburgo. Algeciras y El Pireo tienen cifras de TEUs comparables, seguidos de cerca por Bremerhaven, Gioia Tauro y Barcelona. El francés Haropa gana dos puestos para situarse en la décima posición de la clasificación.
Haropa y Gdansk incluso superaron a Amberes-Brujas en crecimiento y Bremerhaven, con un 18,7% y un 9,3% respectivamente. De este modo, el enclave fancés compensó con creces sus pérdidas de tráfico sufridas en 2023, mientras que Gdansk continúa su senda de crecimiento a pesar de las obras de ampliación de la terminal en curso en el Hub del Báltico.
El impacto de la crisis del Mar Rojo y las modificaciones de la red de transporte marítimo asociadas son muy visibles en el puerto griego de El Pireo, que es el único puerto que se enfrenta a pérdidas de tráfico significativas (-7,8% basado en las terminales II y III). En el Mediterráneo occidental y la costa atlántica, Sines, Barcelona y Valencia registraron un fuerte crecimiento. Gioia Tauro, en la parte central del Mediterráneo, también registró un crecimiento de dos dígitos el año pasado. La cercana Marsaxlokk avanzó un 2%.
El puerto de transbordo español de Algeciras experimentó un modesto descenso del tráfico, luchando contra la fuerte competencia del rápidamente creciente Tanger Med en el lado opuesto del Estrecho de Gibraltar, que manejó 10,24 millones de TEUs en 2024 (+18,8%). Las Palmas quedó fuera de los 15 primeros, pero se acerca gradualmente a Marsella, con un tráfico total de 1,32 millones de TEU en 2024.
Fuente: Diario del Puerto