La demanda de carga aérea aumentó un 2,2% el pasado mes de mayo, a pesar de las interrupciones en el comercio, según los últimos datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

La demanda total de carga aérea, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), aumentó un 2,2% con respecto a los niveles de mayo de 2024 (3% más para las operaciones internacionales). La capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), aumentó un 2% en comparación con mayo de 2024 (2,6% más para las operaciones internacionales).

Desde la organización mundial tildan estas cifras de “alentadoras”, sobre todo tras una caída del 10,7% en los tráficos entre Asia a América del Norte como consecuencia de la política comercial estadounidense.

En cuanto a los factores del entorno operativo, IATA señaló que la producción industrial mundial aumentó un 2,6% en abril de 2025. Los volúmenes de carga aérea crecieron un 6,8% durante el mismo período, superando el crecimiento del comercio mundial de mercancías del 3,8%.

Los precios del combustible de aviación en mayo de 2025 fueron un 18,8% más bajos que el año anterior y un 4,3% inferiores al mes anterior. La industria manufacturera mundial se contrajo en mayo, con el PMI cayendo a 49,1, por debajo de la marca de 50 que indica un crecimiento. Los nuevos pedidos de exportación también se mantuvieron en territorio negativo a 48, lo que refleja la presión de los recientes cambios en la política comercial de EE. UU.

Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 8,3% en mayo, el mayor crecimiento de todas las regiones. La capacidad ha aumentado un 5,7% en relación con el año anterior.

Las compañías norteamericanas registraron una disminución interanual del -5,8% en el crecimiento de la carga aérea en mayo, el más lento de todas las regiones. La capacidad ha disminuido un -3,2% respecto al año anterior.

En mayo, las compañías europeas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 1,6%. La capacidad aumentó un 1,5% interanual.

Por su parte, las compañías del Oriente Medio registraron un aumento interanual de la demanda de carga aérea del 3,6%. La capacidad aumentó un 4,2% interanual.

Las aerolíneas latinoamericanas vieron un aumento interanual del 3,1% en el crecimiento de la demanda de carga aérea en mayo. La capacidad aumentó un 3,5% interanual.

Las compañías aéreas africanas registraron una disminución interanual del 2,1% en la demanda de carga aérea en mayo. La capacidad aumentó un 2,7% interanual.

Fuente: Diario del Puerto