Los elevados niveles de congestión portuaria alcanzados en las últimas semanas en Asia están provocando un empeoramiento de la fiabilidad de las programaciones en las salidas de los servicios de las navieras y a generar mayor incertidumbre sobre los posibles impactos sobre la capacidad.

BILBAO. La situación es especialmente alarmante en puertos como Shanghái/Ningbo o Singapur, donde según datos de Linerlytica, hasta 346.443 TEUs, en el caso del puerto chino, y 260.617 en el singapurense, aguardaban su turno fondeados a la espera de que los buques pudieran atracar.

El Puerto de Singapur se enfrenta a un importante cuello de botella, con tiempos de espera para algunos buques portacontenedores de hasta siete días, que está agravando la escasez de capacidad disponible, tanto de buques como de contenedores. Esta congestión se debe, entre otros facrores, a las continuas interrupciones de la cadena de suministro mundial, el aumento de la demanda de bienes y la escasez de equipos -lo que provoca retrasos en las programaciones de los buques-, con prolongados tiempos de espera que tienen implicaciones importantes para el comercio mundial, ya que los retrasos en Singapur se extienden y afectan a los servicios en todo el mundo.

Mientras en el caso de los buques graneleros y cisterna las actividades de reabastecimiento y abastecimiento de combustible se realizan en los fondeaderos, por lo que éstos no se ven afectados, en el caso de los portacontenedores se observan grandes incrementos en los volúmenes de contenedores, con una acumulación de llegadas de buques.

El volumen de contenedores manipulados en Singapur en los primeros cuatro meses de 2024 alcanzó 13,36 millones de TEUs, un aumento del 8,8% respecto al mismo período del año pasado. Por otro lado, el incremento de la demanda de manipulación de contenedores en Singapur es el resultado de que varias líneas descargan más contenedores en Singapur al cancelar escalas posteriores con objeto de ponerse al día con sus próximos horarios.

El Ministerio de Transporte (MOT) y la Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur (MPA) han estado trabajando de forma conjunta con las terminales desde finales de 2023 para prepararse ante un mayor número de escalas. Desde entonces, algunas empresas han añadido más personal y capacidad de manipulación para aliviar la situación.

Fuente: Diario del Puerto