El equipo de Asthon Cargo en Bilbao celebró hace unas semana la Aste Nagusia Bilbao haciendo equipo.
Desde que en 1978 arrancara la primera edición, la Aste Nagusia ha recorrido un camino intenso con la calidad y la innovación como pilares para dar forma año tras año a su programa festivo.
Antes de la primera Aste Nagusia, las festividades de agosto se reducían a toros, teatro, barracas y alguna que otra demostración de folclore. Con su nacimiento, Aste Nagusia colocó la participación popular en el centro de su existencia.
Con los años, ha realizado una adecuación permanente de las infraestructuras de la ciudad para acoger a una cada vez mayor afluencia de público, ha abordado la expansión de los recintos festivos y, en definitiva, ha ido creciendo y evolucionando al ritmo de la propia ciudad.
Cada año, el sábado siguiente a la festividad de la Asunción de la Virgen Maria del 15 de agosto, la Villa da la bienvenida a la cita más esperada en el año. Una semana de fiestas con las personas como protagonistas principales de todo lo que ocurre. La Comisión Mixta de Fiestas, formada por el Ayuntamiento y Bilboko Konpartsak, son las encargadas de dar vida y dar forma cada año a la Semana Grande bilbaína.
Durante 9 días, quienes se acercan a Bilbao pueden participar de cientos de actividades de todo tipo: festivas, culturales, artísticas, deportivas… Todas ellas se caracterizan por un elemento común, la participación y el buen ambiente. Y además, las más de 300 actividades programadas por el Ayuntamiento de Bilbao son gratuitas.
Mari Jaia es el símbolo principal de Aste Nagusia. Se trata de un personaje creado por la artista Mari Puri Herrero, en 1978, a petición de la Comisión de Fiestas.
Asimismo, la fiestas bilbaínas cuentan también con una canción oficial de las fiestas desde 1997, “Badator Mari Jaia”, compuesta por Edorta Jimenez y con música de Kepa Junkera.
Eso sí, cuando el txupin estalla sobre el cielo de Bilbao… no hay vuelta atrás. Gora Aste Nagusia! Gora Mari Jaia!