La crisis del Mar Rojo sigue condicionando la actividad de la industria marítima global. Y todo parece que lo seguirá haciendo en el futuro más inmediato, según las estimaciones realizadas recientemente por el Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (BIMCO), que hablan de que la reanudación de la ruta marítima a través del Mar Rojo y el Canal de Suez no se producirá hasta bien entrado 2025.

Según BIMCO, la fortaleza del mercado sigue dependiendo de la situación en el Mar Rojo, una situación que ha obligado a la organización a revisar sus proyecciones sobre cuándo podría regresar la flota de portacontenedores a sus rutas habituales por el Mar Rojo y el Canal de Suez, después de pronosticar en su informe anterior del mes de marzo que los desvíos solo afectarían la primera mitad de 2024.

“Dado que no hay señales de una pronta resolución del conflicto, ahora trabajamos con un escenario que supone que todo 2024 se verá afectado y que los enrutamientos normales se reanudarán a partir de 2025”, afirman desde la entidad.

Con un crecimiento del volumen global estimado del 5-6% para este año, la demanda de buques está creciendo muy rápidamente en 2024, mientras que el crecimiento del volumen en 2025 no será suficiente para contrarrestar la caída de la demanda de buques causada por el supuesto retorno a las rutas normales. Según BIMCO, aunque más lentamente que la demanda, la oferta también crecerá significativamente en 2024, ya que se espera que las entregas de nuevos buques alcancen un récord de 2,8 millones de TEUs.

Por otra parte, la velocidad de navegación más rápida debido a los desvíos a través del Cabo de Buena Esperanza también contribuye al crecimiento de la oferta, mientras que la creciente congestión en varios hubs de transbordo modera ligeramente el crecimiento.

Los indicadores confirman la fortaleza del mercado del contenedor en la primera mitad de 2024. Así las tarifas de fletamento por tiempo crecieron en junio un 113% respecto a los niveles de finales de 2023, ya que las navieras han intentado encontrar los buques necesarios para cubrir distancias más largas a través del Cabo de Buena Esperanza. Por su parte, el Índice de Fletes de Carga Contenerizada de China (CCFI), que mide las tarifas medias de transporte de las exportaciones chinas, fue un 90% más alto en junio que a finales de 2023.

Fuente: Diario del Puerto